Poblado Íbero "El Cerro de la Cruz" - Almedinilla, Córdoba

Dirección: Ctra. A-339, Km. 37, 14812 Almedinilla, Córdoba, España.
Teléfono: 957703317.
Página web: almedinillaturismo.es
Especialidades: Atracción turística.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas, Sanitarios accesibles para personas en silla de ruedas, Se recomienda comprar las entradas con anticipación, Ideal para ir con niños, Estacionamiento gratuito.
Opiniones: Esta empresa tiene 120 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.7/5.

📌 Ubicación de Poblado Íbero "El Cerro de la Cruz"

Poblado Íbero

⏰ Horario de Poblado Íbero "El Cerro de la Cruz"

  • Lunes: Cerrado
  • Martes: 12–1 p.m.
  • Miércoles: 12–1 p.m.
  • Jueves: 12–1 p.m.
  • Viernes: 12–1 p.m.
  • Sábado: 12–1 p.m., 4:30–5:30 p.m.
  • Domingo: 12–1 p.m.

Información General sobre "El Cerro de la Cruz" - Poblado Íbero

Ubicado en la dirección Ctra. A-339, Km. 37, 14812 Almedinilla, Córdoba, España, el Poblado Íbero "El Cerro de la Cruz" es una verdadera joya arqueológica situada a las afueras del hermoso pueblo de Almedinilla. Para aquellos que deseen visitar este sitio histórico, el teléfono de contacto es 957703317. Además, aquellos interesados pueden encontrar más detalles en su página web almedinillaturismo.es, donde podrán planificar su visita con anticipación.

Características y Accesibilidad

Este Poblado Íbero es especialmente notable por ser una atracción turística única, ofreciendo a los visitantes una visión completa de la vida en la época íbera. La entrada es accesible para personas en silla de ruedas, y para una comodidad adicional, cuenta con estacionamiento accesible y sanitarios accesibles. Esta facilidad de acceso lo hace ideal para todo tipo de visitantes, incluyendo familias con niños y personas con movilidad reducida. Se recomienda reservar las entradas con antelación para evitar esperas innecesarias.

Experiencia de Visita

Las opiniones de los visitantes destacan la riqueza de la experiencia, especialmente la explicación detallada proporcionada por el guía durante el recorrido. Además de las impresionantes excavaciones arqueológicas, el sitio presenta reconstrucciones de casas íberas, un horno que sigue en uso para enseñar técnicas antiguas de construcción, y hallazgos sorprendentes como restos humanos y almacenes históricos. La combinación de historia tangible y educación práctica hace de esta visita una experiencia inolvidable.

Recomendaciones para los Visitantes

Para una experiencia completa, se sugiere complementar la visita al Poblado Íbero "El Cerro de la Cruz" con una exploración de la cercana Villa Romana. La visita, que puede ser organizada con anticipación desde Almedinilla, es muy bien explicada y ofrece una perspectiva más amplia de la historia de la región.

Opiniones y Valoración

Con una valoración promedio de 4.7/5 basada en 120 valoraciones según Google My Business, el Poblado Íbero "El Cerro de la Cruz" parece ser un destino altamente recomendado. Los visitantes aprecian la combinación de historia viva y facilidades para todos.

Recomendación Final

No pierdan la oportunidad de sumergirse en la rica historia íbera de Córdoba visitando el encantador Poblado Íbero "El Cerro de la Cruz". Pueden obtener más información y reservar sus entradas a través de la página web almedinillaturismo.es. La experiencia será verdaderamente enriquecedora, tanto históricamente como en términos de accesibilidad y disfrute familiar. Contacten hoy mismo para planificar su visita

👍 Opiniones de Poblado Íbero "El Cerro de la Cruz"

Poblado Íbero
Samuel R.
5/5

Algo alejado del pueblo pero con el guía no hay problemas. Buena explicación mientras recorrimos todo el poblado. Además de las excavaciones han restaurado algunas casas con sus detalles, también el horno y que actualmente se sigue usando como aprendizaje para seguir construyendo como lo hacían antiguamente

Poblado Íbero
Antonio G.
5/5

Uno de los mejores castros íberos que he visto, que fue destruido por una guerra e incluso encontraron restos humanos del hecho y los almacenes llenos. La visita, reservada en Almadenilla fue genial, muy bien explicada. Recomiendo complementar la visita de la Villa con el Castro y su Museo.

Poblado Íbero
Jomer C.
5/5

Yacimiento Íbero de los siglos III-II a.C, levantado sobre aterrazamientos en la ladera del cerro. Aunque sólo se ha excavado una parte, el estado de conservación es muy bueno (ventanas y soportes de la segunda planta, paredes con zócalos de piedra y muros de adobe).Por los objetos hallados se sabe que las dependencias tenían diferentes funcionalidades (almacén, producción de harina, aljibes, telares...). Se han reconstruido in situ algunas de las viviendas. Fantásticas las explicaciones del guía.
Cerca del yacimiento se excavó la necrópolis de Los Collados, con más de 250 tumbas excavadas. Muchos de los materiales que aparecieron (como las falcatas) se encuentran en el Museo de la Ciudad (una gozada).

Poblado Íbero
José A. R.
5/5

Lugar maravilloso para visitar. Hay una zona que tiene sus fechas y hay que pagar pero hay otra parte que es es gratuita y es una maravilla. Buenisimas visitas. Hay unos códigos QR en la zona más alta donde hay un audioguía explicando todo que baña la luz y está frente a tus ojos.

Poblado Íbero
Tomás R. G.
5/5

Resulta gratificante que alguien como Emilio que ha trabajado en la excavación y conservación de este yacimiento te guíe por el mismo. Aunque nos separen más de dos milenios de los íberos resulta próximo pues los cultivos, el cuidado del ganado y la artesanía parecen cercanos a los que provenimos de entornos rurales. ¡Cuánta información se puede extraer de un yacimiento como este! Gracias.

Poblado Íbero
Inmaculada L.
5/5

Muy bien conservado y adaptado a la época. Lo único que mejoraría es el camino de acceso, y por supuesto, que se pudiese excavar y descubrir más de este poblado. Merece la pena visitarlo. Muy bien explicado por Emilio, que nos hizo de guía y pudimos contemplar muchos detalles.

Poblado Íbero
Jesús R.
5/5

El trabajo de restauracion es increible, han conseguido poner en funcionamiento un horno Ibero que se usaba para fabricar piezas de cerámica con una increible calidad. El guia que acompaña en la visita además de agradabl ews un verdadero erudito en la materia.Visita altamente recomendable

Poblado Íbero
Jorge M.
5/5

Impresionante. Han reconstruido unas casas y un horno con los materiales de la época. Emilio te lo explica todo muy bien. Hay que ir a verlo en visita guiada, mirar los horarios. Esta alejado del pueblo.

Subir